¿Puede mi ex mudarse fuera de Florida con nuestro hijo?

On Behalf of | Jan 10, 2025 | Custodia y visitas |

Mudarse fuera de Florida con un hijo no es una decisión que pueda tomarse a la ligera, especialmente cuando uno de los padres no está de acuerdo con el traslado. La legislación de Florida establece reglas específicas sobre la reubicación para proteger los intereses del niño y asegurar que ambos padres tengan la oportunidad de participar en decisiones importantes sobre su bienestar. A continuación, exploraremos los pasos y consideraciones clave involucrados en el proceso de reubicación.

¿Qué es la reubicación?

En Florida, la “reubicación” se refiere a un cambio en la residencia (enlace en inglés) principal de un padre o persona autorizada, que implique un desplazamiento de al menos 50 millas y que dure al menos 60 días consecutivos.

Esta definición excluye ausencias temporales por vacaciones, educación o cuidados médicos. Es importante destacar que un cambio permanente de estación de servicio en el caso de un padre militar también se considera una reubicación.

Acuerdo mutuo para la reubicación

La forma más sencilla de proceder con la reubicación es a través de un acuerdo mutuo entre los padres. Este acuerdo debe ser por escrito e incluir:

  1. El consentimiento para la reubicación.
  2. Un cronograma de acceso o tiempo compartido para el padre que no se muda.
  3. Detalles sobre los arreglos de transporte necesarios para el tiempo compartido.

Si ya existe una acción judicial relacionada con la residencia del niño o un cronograma de tiempo compartido, las partes deben buscar la ratificación del acuerdo de reubicación mediante una orden judicial. Es recomendable consultar a un abogado con experiencia para asegurarse de proteger los derechos de todos los involucrados.

Petición para reubicarse

Si no se alcanza un acuerdo, el padre que desea mudarse debe presentar una petición formal de reubicación. Esta petición debe ser firmada bajo juramento e incluir detalles como la nueva dirección, la fecha de la mudanza, y las razones específicas para la reubicación.

Es crucial que cualquier objeción a la reubicación se presente por escrito dentro de los 20 días posteriores a la notificación de la petición. Si no se presenta ninguna objeción, se presume que la reubicación es en el mejor interés del niño.

La reubicación de un hijo fuera de Florida requiere una cuidadosa consideración legal y la participación activa de ambos padres. Ya sea a través de un acuerdo mutuo o mediante un procedimiento judicial, es fundamental seguir las pautas establecidas para asegurar que la decisión sirva en el mejor interés del niño y mantenga un acceso equitativo para ambos padres.